Cómo la tecnología puede ayudar a los brasileños invisibles para el mercado financiero
Bancos como el BNB utilizan la estructura de pagos de EntrePay para atender a 2 millones de personas que antes estaban excluidas de los sistemas de crédito tradicionales.
Estudio publicado por la empresa de análisis de datos Serasa Experian identificó 35,3 millones de brasileños sin registros financieros. Esto significa que el 21,7% de la población adulta del país no tiene cuentas de consumo, financiación, préstamos o facturas de tarjetas de crédito registradas en su CPF, ni siquiera están en el Registro Positivo. También conocidos como "Ficheros Delgados" o, literalmente, "personas sin información crediticia", se trata generalmente de individuos que no utilizan el crédito con regularidad y, por lo tanto, no tienen ninguna actividad reciente en su registro, así como de jóvenes que aún no han comenzado su vida financiera y no tienen ningún cargo.
El trabajo de Serasa Experian señala que garantizar el acceso de personas y emprendedores al sistema financiero puede reportar beneficios a las empresas que, adaptando sus productos a las necesidades de este público, pueden disponer de una nueva fuente de ingresos. Para consumidores y emprendedores, amplía la posibilidad de obtener crédito en el mercado, haciendo girar el motor de la economía y creando una sociedad más sana desde el punto de vista económico.
Instituciones financieras como el Banco do Nordeste (BNB) están desarrollando proyectos para atender a los consumidores que han quedado fuera del mercado en las regiones donde operan. Para ello, decidieron invertir en marcas propias para participar en la llamada "guerra de las máquinas expendedoras" en curso en el mercado nacional, con el apoyo de la empresa de medios de pago EntrePay, sociedad adquirente del Grupo Entre, liderado por el empresario Antonio Carlos Freixo Junior, o Mineiro.
A través de esta asociación, EntrePay proporciona la infraestructura y las máquinas de pago con la marca BNB para que la institución financiera pueda transformar CrediAmigo, el mayor programa de microcréditos de América Latina, en un amplio programa de microfinanciación que ya llega a más de 2 millones de personas.
"La asociación con el BNB tiene un impacto social muy significativo", afirma Anderson Santana, director comercial de productos y operaciones de EntrePay. "Estamos facilitando el acceso a servicios bancarios modernos y soluciones de pago a personas que antes no estaban bancarizadas o estaban semibancarizadas".
Uno de los principales objetivos de EntrePay es introducirse en mercados que no suscitan tanto interés por parte de otros grandes competidores en el sector de los medios de pago. Por eso está canalizando sus esfuerzos hacia ciudades de las regiones Norte y Nordeste. "No es de extrañar que mientras el mercado adquirente crece actualmente entre un 12% y un 13%, la expansión de EntrePay sea del 66%", presume Santana.
La estrategia de EntrePay está en línea con la de fintechs y bancos digitales que, apoyados por los incentivos regulatorios del Banco Central en los últimos años, están desarrollando tecnologías para ofrecer, por ejemplo, la apertura de una cuenta corriente en minutos, de forma mucho más sencilla que los bancos tradicionales, sin necesidad de acudir a una sucursal ni pagar comisiones de mantenimiento -ya sea para particulares o empresas-.
La demanda acumulada de servicios y productos mejores y más baratos -tanto para particulares como para empresas- era tan grande que provocó una avalancha de nuevas empresas. Según la consultora Distrito, entre 2014 y 2018 nacieron 503 fintech dispuestas a cambiar este escenario y participar en él, desencadenando una transformación digital cuyo efecto positivo fue acercar al mercado a consumidores que estaban al margen del mismo.
La consecuencia numérica de esta transformación fue medida por el Banco Central. Un relevamiento de la autoridad monetaria mostró que entre junio de 2018 y diciembre de 2023 se duplicó la cantidad de usuarios individuales activos en el sistema financiero, al pasar de 77,2 millones a 152 millones. Gran parte de esta demanda fue satisfecha con tecnologías desarrolladas por estos nuevos competidores, como EntrePay.
Entre las personas jurídicas - incluidos los microempresarios individuales (MEI) - se produjo una expansión de 3,4 millones a 11,6 millones de clientes, lo que se traduce en una tasa de crecimiento del 244,5% durante el periodo.
EntrePay es una empresa especializada en servicios financieros con soluciones de pago personalizadas. Ofrece tecnologías y servicios innovadores para diversos sectores, que permiten a pequeñas, medianas y grandes empresas recibir pagos de sus clientes a través de máquinas de tarjetas de marca blanca o comercio electrónico.
En el centro del ecosistema de soluciones de pago, servicios agregados y soluciones financieras de Entre Group, EntrePay opera en el mercado adquirente y ofrece soluciones eficaces y flexibles para acelerar el negocio a través de asociaciones estratégicas.
Foto de Nita Anggraeni Goenawan en Unsplash
Últimas entradas

La iniciativa refuerza el compromiso del Grupo Entre con la inclusión digital y el emprendimiento femenino